La comunicación es el proceso por el cual se transmite una información entre emisor y receptor.
Receptor: es la persona que recibe e interpreta el mensaje (la audiencia de un programa...).
Mensaje: es la información que el emisor transmite (una noticia, un deseo...).
Tipos de mensajes:
- En los mensajes BILATERALES el emisor y el receptor intercambian sus papeles. El emisor envía un mensaje al receptor y éste le responde. Ambos participan.
- En los mensajes UNILATERALES el emisor envía una información al receptor. La información se produce en una sola dirección.
Canal: es el medio físico a través del cual viaja el mensaje (las páginas de un libro, las ondas del aire por donde viaja el sonido...). También incluye el órgano a través del cual se recibe el mensaje (auditivo, visual...).
Código: es el conjunto de signos que empleamos para transmitir el mensaje. Puede ser verbal (la lengua) o no verbal (los gestos, la música...).
Contexto: son las circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida. Por ejemplo, para comprender la palabra "banco" necesitamos conocer el contexto. Es muy difícil entender los mensajes aislados.
*Los ruidos: nos referimos a cualquier dificultad que impide que el mensaje sea correctamente recibido por el receptor.
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal
![]() |
Comunicación escrita |
![]() | ||||||
Comunicación oral |
Comunicación no verbal



